
Podcast
El Programa Inclusión para la Paz de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), busca la inclusión social y económica de población indígena y afrocolombiana. Desde 2017 desarrolla una estrategia para fortalecer el nivel de educación media y promover el acceso y la permanencia de jóvenes de estos grupos étnicos en educación superior.
​
En articulación con las Secretarías de Educación y Alcaldías de los municipios de Cartagena, Riohacha, Uribia, San Juan del Cesar, Quibdó, Bagadó, Bojayá, Medellín, Buenaventura, Cali, Caloto, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Guapi, Timbiquí, Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, el programa ha ejecutado acciones en los componentes de nivelación de competencias, orientación socio-ocupacional, formación y acompañamiento situado a docentes y fortalecimiento de la institucionalidad y las comunidades educativas.
​
Para responder a las necesidades educativas en el contexto de emergencia sanitaria generada por la pandemia de la Covid-19, el Programa Inclusión para la Paz concentró sus esfuerzos en la elaboración de un conjunto de recursos educativos, como “Cuenta la tambora”, un programa radial en formato podcast con intencionalidad pedagógica, para fortalecer competencias académicas en las áreas de matemáticas, lectura crítica y ciencias naturales que se evalúan en las Pruebas Saber para estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo.
Esta constituye una herramienta dinámica y de apoyo para orientar el trabajo autónomo de los estudiantes en modalidad no presencial, de alternancia académica o en el aula escolar.